Entorno

VILLA MARÍA LUISA

Villa María Luisa, es una casa rural situadas en el corazón de la Sierra de Cádiz. Concretamente en el paraje de la Zarza termino municipal de El Bosque (Cádiz) , situado entre las localidades de El Bosque y Ubrique y enclavado en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema.Esta preciosa zona esta estructurada por huertas donde son preciados sus productos hortofruticolas. Su vegetación esta formada principalmente por fresnos, algarrobos, lentisco, olivos, adelfas ,sauces, plantas aromáticas y arboles frutales. Su dotación de agua le llega gracias al nacimiento del Vihuelo que surte al Majaceite.. Flanqueado por el Monte Higueron (Montes Propios de Ubrique), donde se encuentra el Aula dela Naturaleza, centro educativo y cultural para escolares y mayores. También porla sierra de Albarracin, el Cerro Mateo y por el castillo de Aznalmara.
Esta zona está situada entre las poblaciones de El Bosque y Ubrique a 6 km. aproximadamente de cada una de ellas.

Lugar Para: Pasar periodos vacacionales y punto de encuentro para visitar la Sierra de Cádiz. sus buenas temperaturas de verano hacen del lugar un sitio exquisito para pasar unas buenas vacaciones, tanto en verano como en invierno. por ser un enclave centrico sus buenas comunicaciones le haran llegar hasta las localidades serranas mas cercanas en coche o a través de los multiples senderos que existen. La casa esta bien dotada de piscina,barbacoa y chimenea, tienen amplias zonas verdes.

Clima:La temperatura de la zona es normal según la época estacional, destacando una temperatura muy agradable en las noches de verano y heladas ocasionales en Invierno.

Monumentos: El Castillo de Aznalmara o Castillo de Tavizna, es una construcción militar de finales de la Edad Media, esta fortificación se levanta a unos 540 m. de altitud y tuvo una función defensiva en la época de la reconquista.

RUTAS/SENDERISMO Para aquellos que le guste, hacer senderismo, la naturaleza o la fotografía, le señalamos varios itinerarios sencillos que podrán realizar desde la zona. Tavizna Tavizna-Castillo de AznalmaraMonte Higurón Ribera del Pantano de los Hurones Benaocaz Ruta del Salto del Cabrero Villaluenga Ruta de los Llanos del Republicano El Bosque El Bosque-Benamaoma, Ruta del Rio Majaceite Grazalema Grazalema-Benamaoma, Ruta del Pinsapo

RUTA DE LOS PUEBLOS BLANCOS Formando parte de las provincias de Cádiz y Málaga encontramos un conjunto de localidades que parecen escalar entre las montañas como rácimos de casas blancas que nos ofrecen una visión original y pintoresca de esta zona conocida como Pueblos Blancos. Su nombre proviene de la antigua costumbre de los habitantes de encalar las fachadas de sus casas, adornándolas con macetas de flores de vivos colores, creando un espectáculo de color para la vista, al que se une el dorado del sol, el marrón de la montaña, el verde de la serranía y el azul del cielo.Dentro nos encontramos el Parque Natural Sierra de Grazalema, con una flora y fauna muy variada, siendo la zona mas lluviosa de toda España, y El Parque Natural de Los Alcornocales, el alcornocal mas importante de la península ibérica.Visitar los pueblos blancos no le dejará indiferente, a cada paso podemos descubrir algo nuevo, con paisajes espectaculares y rincones llenos de color, patios singulares con adornaciones típicas andaluzas donde reina el colorido.

PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE GRAZALEMA El elemento más emblemático del Parque, además del denso bosque mediterráneo de encinas, alcornoques y quejigos, es el pinsapo, principalmente concentrado en la Sierra del Pinar, por ser el lugar más lluvioso de la Península. Esta especie es descendiente de los abetos centroeuropeos que formaban aquí grandes bosques en las épocas glaciares. Hoy estos pinsapos habitan únicamente en este espacio, en el Parque Natural Sierra de las Nieves y en Sierra Bermeja.

PARQUE NATURAL DE LOS ALCORNOCALES Situado en la provincia de Cádiz y parte de Málaga, se extiende desde la sierra hasta el joven Parque Natural del Estrecho, presentando gran diversidad de relieves y paisajes. Esta riqueza se refleja en todos los ámbitos: flora, fauna, climatología, historia y folklore, constituyendo un lugar ideal para visitar y disfrutar de actividades tan diversas como la recolección de setas y la práctica de deportes en la naturaleza. El principal responsable de esta riqueza es el agua, presente en numerosos ríos, arroyos y embalses que, además de abastecer a la provincia, son aptos para la pesca y actividades recreativas. La materia prima de la cocina serrana es de la máxima calidad, destacando el magnífico aceite de oliva con nómina de ingredientes los excelentes productos de su huerta y su campiña; las deliciosas carnes, chacinas y quesos. No nos podemos olvidar del típico pan de campo y los molletes, populares en toda la provincia. como Benamahoma proporcionan unas deliciosas truchas. Entre los platos típicos de los Pueblos Blancos están o cortijeras, la alboronía, las cabrillas, el lomo en manteca, la berza, el pollo de campo, el lomo a la miel y el cerdo con garbanzos, judías blancas y los productos de la matanza, que se lleva a cabo todavía en muchas casas. Muestra de esta dulcería son los gañotes pestiños, hornazos, buñuelos, torrijas de miel, bollos de Semana Santa.

IR DE COMPRAS POR LA SIERRA DE CADIZ EL BOSQUE Muebles artesanales. Sillas enea. Chacinas UBRIQUE Artículos de Piel. Carteras, bolsos, etc. GRAZALEMA Ricos Dulces Mantas Chacinas BENAMAHOMA Miel VILLALUENGA Quesos